“GANDHI, EL PODER DEL ESPÍRITU” es una breve pero intensa obra que hará vivir en nuestros corazones el recuerdo, la vida y la historia de un hombre que amó sin deseos, que dió sin recibir, que se sacrificó sin pedir recompensa… y este hombre es el Mahatma Gandhi.
Pero ahora cabe preguntar: ¿quién fue Gandhi y con qué autoridad hacía lo que hizo?… ¿Cuáles fueron las fuentes de su poder sobre el mundo que descubrió un poeta árabe en uno de sus versos diciendo: “Ayunó un hindú e hizo temblar al mundo, y hoy el mundo ayuna y no detuvo a un tirano.”
¿Por qué al propalarse la noticia de su muerte dijo Tokio?: “No hubo en la historia moderna un acontecimiento más doloroso que el asesinato de Gandhi”.
¿Por qué las Naciones Unidas decretaron izar su bandera azul y blanca durante tres días, glorificando la memoria de Gandhi?
¿Por qué en Bagdad cerraron toda la ciudad en señal de duelo por Gandhi?
¿Por qué en Holanda, dijo su primer ministro?: “Gandhi es el más grande holocausto sacrificado en pro de su pueblo”
¿Por qué el líder de la democracia alemana dijo?: “Gandhi no murió; él vive en nosotros y su ideal será más y más grande después de su muerte”
¿Por qué dijo el Papa, en Roma?: “Siento muy hondamente por el asesinato de Gandhi, porque fue el jefe espiritual de los hindúes”
¿Pero… por qué toda esta condolencia mundial y esa tristeza general ?
Seguramente no fue la nobleza de Gandhi, porque Gandhi no pertenecía a la casta de los Brahamanes, que la gran masa contempla con recelo..
Gandhi nació el 2 de octubre de 1869 en Porbandar, una ciudad costera del pequeño estado principesco de Kathiawar, actualmente en el estado de Guyarat (India). Era el hijo de Karamchand Gandhi, el diwan (primer ministro) de Porbandar. Su familia era de la casta vaisia (comerciante). Su madre, Putlibai, la cuarta esposa de su padre, tuvo una gran influencia en su niñez, cuando Gandhi aprendió a muy temprana edad a no hacer daño a ningún ser viviente, a ser vegetariano, a ayunar para purificarse y a tener tolerancia con otros credos y religiones.
A sus trece años, sus padres arreglaron su matrimonio con Kasturbá Makharshi, con la cual tendría cuatro hijos.
Gandhi fue un estudiante mediocre en su juventud en Porbandar y posteriormente en Rajkot, logrando a duras penas pasar el examen de admisión en la Universidad de Bombay en 1887, matriculándose en la Escuela de Samaldas, en Bhavnagar. No estuvo mucho tiempo allí, y aprovechó la oportunidad que se le presentó de estudiar en Inglaterra, país al que consideraba «cuna de filósofos y poetas, el centro de la civilización». Estudió Derecho en la University College de Londres. Regresó a la India después de lograr su licenciatura para ejercer la abogacía en Inglaterra.
Trató de establecerse como abogado en Bombay, pero no tuvo mucho éxito, pues en aquel entonces la profesión de abogado estaba sobresaturada y Gandhi no era una figura dinámica en los tribunales. Regresó a Rajkot ejerciendo la modesta labor de preparar peticiones a litigantes. Tuvo que dejar esta tarea tras un altercado con un oficial británico en un incidente en el cual trató de abogar por su hermano mayor.

La carta de Tolstoi se basa en las doctrinas hindúes y las enseñanzas del dios Krisná en relación con el creciente nacionalismo indio. Gandhi también se inspiró en el escritor estadounidense, y también anarquista, Henry David Thoreau que escribió el famoso ensayo La desobediencia civil. El mismo Gandhi, en parte, se ha convertido en un referente muy representativo del anarquismo pacifista.
El 30 de enero de 1948, cuando Gandhi se dirigía a una reunión para rezar, fue asesinado en Birla Bhavan (Birla House) en Nueva Delhi, a los 78 años de edad por Nathuram Godse, un radical hindú aparentemente relacionado con grupos ultra derechistas de la India, como era el partido hindú Hahasabha, quienes le acusaban de debilitar al nuevo gobierno con su insistencia en que le fuera pagado a Pakistán el dinero prometido.
5 comentarios :
recibo sus audiolibros gracias,pero en los que mencionan enlaces o estos ya no existen o piden que se registre uno pagando x cantidad,pf cuando vuelvan a enviar que aparesca la figura amarilla en forma de 1,todos estos los he podido descargar sin ningun contratiempo.
gracias por anticipado
BUENASO MUY BUENASO... SIEMPRE QUISE DESCARGARLA
gracias... a este audiolibro.. son muy buenasos muchas gracias
por su atencion gracias ;por siempre
por la atencion gracias ,por siempre
Publicar un comentario
Hola! soy José V. Gracias por dejar tu comentario. Si te agrado este articulo, no olvides suscribirte a la página Aquí