
La historia comienza con una expedición a bordo del buque de la marina de guerra estadounidense, el Abraham Lincoln al mando del almirante Farragut que busca dar caza a un extraño cetáceo de un tamaño extraordinario, el cual produjo la desaparición misteriosa de diversas embarcaciones. Sin embargo, durante la expedición, los protagonistas se ven lanzados por la borda del buque producto de una embestida del animal.El profesor Aronnax y su acompañante Conseil son rescatados por el arponero canadiense Ned Land logrando llegar a nado a un lugar seguro. Una vez que estuvieron a salvo, descubren que no se encuentran realmente en una isla, sino sobre una estructura metálica, un submarino que está sobre la superficie del mar, en la cual logran acceder a su interior cuando son llevados al mismo por ocho enmascarados a través de una compuerta.
En el interior del misterioso artefacto conocen al Capitán Nemo, personaje desgraciado y brillante, con un oscuro pasado y de grandes aptitudes científicas y artísticas. Este les muestra toda la nave, cuyo nombre es el Nautilus, dándoles notorias explicaciones sobre la ingeniería de la misma. El capitán les informa que al descubrir su secreto, no puede dejarlos volver a la superficie. A lo largo del viaje les son revelados muchos secretos y recorren diversos lugares, entre los que se menciona la mítica Atlántida, las islas de polinesia, el mar rojo, las costas del lejano oriente, el mediterráneo, etc. A través de su personaje Aronnax, Jules Verne da testimonio de varios posibles inventos (escafandras autónomas para buceo, fusiles con balas eléctricas, máquinas para producir aire respirable etc.). Un elemento que hace muy interesante a la novela es la minuciosa descripción de los paisajes submarinos que se visitan, así como la casi enciclopedica descripción de una infinidad de seres marinos.
Se da además una minuciosa descripción de las percepciones de los personajes a lo largo de la historia, quedando en claro por ejemplo, que el Ned Land es partidario de escapar.Tras un largo periplo, y tras varios acontecimientos relativos a la vida a bordo del Nautilus, en el transcurso de los cuales este es perseguido y atacado varias veces por buques de guerra, el capitán Nemo se aísla de sus "huéspedes", producto de una fuerte depresión. En los capítulos finales, los aislados prisioneros deciden escapar de manera definitiva. Este intento de escape coincide con un momento de mucha agitación en la nave y se escucha a los tripulantes repetir la palabra Maelstrom, lo que fuerza el escape, perdiendo la conciencia durante este. Al final se encuentran sanos y salvos en las costas de Noruega, siendo rescatados.
En esta novela el capitán Nemo y sus seguidores parecen ser arrastrados en el gigantesco torbellino del Maelstrom aunque el final queda abierto.
*Veinte mil leguas de viaje submarino (en francés: Vingt mille lieues sous les mers) es una de las obras literarias más conocidas del escritor francés Julio Verne, publicada en Magasin d’Education et de Récréation del 20 de marzo de 1869 al 20 de junio de 1870, y en un volumen doble el 16 de noviembre de 1871.
Hetzel, editor de la Magasin d’Education et de Récréation, no quería aceptar la obra, ya que creía que el mundo cambiaría mediante el progreso, mediante una nueva ética que sustituyera la metafísica y la moral cristiana sin necesidad de violencia. Es por esto que Veinte mil Leguas de viaje submarino le ofendía, por la violencia de Nemo, por su odio contra la humanidad.Verne quería que Hetzel entendiera el motivo de ese odio, explicando en una carta diciendo (explicando con la anexión de Polonia por parte de Rusia en 1863):
"Suponga nuevamente que seguimos la primera idea del libro: un señor polaco cuyas hijas han sido violadas, la mujer asesinada a hachazos, el padre a golpes de knut, un polaco cuyos amigos perecen en Siberia y cuya nacionalidad va a desaparecer de Europa bajo la tiranía de los rusos. Si tal hombre no tiene derecho de hundir fragatas rusas allí donde las encuentre, entonces la venganza no es sino una palabra vacía. Mayor Orguillés, David, Grandes Biografías: Julio Verne"
Pero lo que realmente importaba a Verne era que el Capitán Nemo era realmente Julio Verne. Hetzel quería que Verne corrigiera la historia, pero no había posibilidad de la mínima corrección porque no había nada que corregir. Verne se ve a sí mismo en el personaje de Nemo y lo que quiere transmitir es lo que él es, no lo que no es.
La obra fue traducida por primera vez al español por Vicente Guimerá en 1869 un año antes de su publicación en la edición francesa 1870, aunque su tirada fue escasa. Posteriormente, fue publicada nuevamente en dos partes.
Audio: Español
**Agradecimiento especial a "Sapito" por proporcionarnos esta información.
15 comentarios :
muy bueno he mil millones de gracias
Y el narrador quién es???
EXELENTE!!!!
muy muy buena historia e audio..XD
Exelente!!!!!! es genial!!! o paro de escucharlo! me sentí realmente en el Nautilius!!!
gracias, muy bueno.
Me encanto el libro. Gracias por proporcionar este material.
Que bueno que les haya agradado, busquen más audiolibros y disfrútenlos... y si pueden compartanlo con sus familiares y amigos. Saludos
gracias por el aporte, está buenisimo
Que tal amigo, mediafire marca error, ojala puedas subir los archivos nuevamente...
Saludos y continuen aportando es un deleite escuchar libros....
no funcionan los enlaces, gracias igualmente por publicar
no puedo reproducirlo que debo hacer
Están caídos los links amigo
donde le doy clik para escucharlo
link caidos
Publicar un comentario
Hola! soy José V. Gracias por dejar tu comentario. Si te agrado este articulo, no olvides suscribirte a la página Aquí