Podcast La Rosa de los Vientos "Historia de la Ufología"
Selección La Rosa de los Vientos "Historia de la ufología".
La serie "Historia de la ufología" (ovnis) consta de 100 capítulos de unos 3 minutos de duración cada uno, en los
que se tratan los acontecimientos más importantes tras el primer avistamiento oficial por Kenneth Arnold en
1947, hasta la desclasificación oficial de expedientes por el gobierno norteamericano en 1999.
Fue emitida originalmente en la temporada 2005 de La Rosa de los Vientos, con la
narración del actual presentador del programa, Bruno Cardeñosa Chao.
100 programas, disponibles independientemente, en formato MP3.
* Juan Antonio Cebrián Zúñiga (Albacete, 30 de noviembre de 1965–Madrid, 20 de octubre de 2007) fue un periodista, escritor y locutor de radio español. Su obra literaria y los programas de radio realizados, especialmente Turno de Noche y La Rosa de los Vientos, fueron su principal fuente de éxito y reconocimiento.
Era conocido sobre todo por sus programas de radio, como La red, Azul y verde y Turno de Noche. En su última etapa 1997-2007 dirigió y presentó el programa de radio La rosa de los vientos, en la emisora española Onda Cero. Contó con dos master en comunicación y realización de programas. Fue fundador y director de la revista La Rosa de los Vientos y participó en publicaciones como Arqueología, Muy Interesante, Enigmas del hombre y del universo y Más Allá de la Ciencia. Colaboró con el magazine dominical del diario El Mundo y con la revista Historia de Iberia Vieja. Además, fue director de la colección literaria "Breve historia" de ediciones Nowtilus.
La tarde del sábado 20 de octubre de 2007, Juan Antonio Cebrián falleció de un súbito ataque al corazón a la edad de 41 años. Poco después, Onda Cero emitió el comunicado de su muerte a la hora que debiera haber empezado el programa de La Rosa de los Vientos.1 En la madrugada del domingo al lunes, sus compañeros realizaron un programa especial de La Rosa de los Vientos como homenaje a Juan Antonio, donde intervinieron varios colaboradores y oyentes. El 23 de octubre fue enterrado en el cementerio de Pozuelo de Alarcón (Madrid).2 El 29 de noviembre se ofició una misa por el alma de Juan Antonio en la Iglesia de San Manuel y San Benito de Madrid, donde acudieron familiares, amigos, compañeros y seguidores del fallecido.
En enero de 2008 se propuso la candidatura de Juan Antonio Cebrián a la Medalla de Oro de Castilla la Mancha al mérito cultural.
El 23 de diciembre de 2008 el ayuntamiento de Albacete decidió otorgar en sesión plenaria el nombre de una nueva calle a Juan A. Cebrián. Esta calle está situada en la parte nueva de la ciudad junto a El Corte Inglés.
No te olvidamos: "Fuerza y honor".
001-1947 Comienzo de la historia oficial de la ufologia